Budelberger
Cē tlahtōlli
xikpatlaNiltze! Nechpactiā in titlapalēhuiznequi, monequi tehhuāntin titequipanoah īpan Huiquipedia. In āquihqueh nicān titequipanoah ca ye ōticceyacqueh in ma iuh ōmihcuiloh in tonāhuatlahtōl. Miyacpa ye ōmilhuih īpan nepapan tēīxnāmictiliztli, nicān nimitztlāliā cē tlahtōlli, ōme tlahtōlli īpampa ticmatiz in tlein iuh ticchīuah.
(De Discusión Fluence) Agradezco sus comentarios, intentaré cooperar en acuerdo con todos, aunque será difícil pues los criterios de escritura son muy personales, aquí lo importante es tener TOLERANCIA. Una respuesta directa a tu pregunta es no, pero me permitiré hacerte una breve reseña de los puntos más importantes.
Primero hay que decir que la escritura oficial o tradicional del náhuatl siempre ha dependido del español, es decir se escribe según una lengua ajena, Aunque Ricardo crea que siempre ha existido una forma oficial es una falacia, los documentos y textos coloniales carecen de uniformidad, si vieran el Códice Florentino o el manuscrito de los Cantares mexicanos entenderían a lo que me refiero. Lo que en la actualidad se considera "escritura clásica" es el resultado de la estandarización que han hecho los investigadores y escritores (entiéndase INAH, UNAM, etc) que comenzó en la década de los sesentas.
Segundo, la unificación de criterios por parte de la SEP no existe, pues ellos mismos elaboraron 5 tipos de textos para diferentes regiones (Guerrero, DF y zonas aledañas, sur de Puebla, Veracruz, la Huasteca), lo que le interesa a la Secretaría es la alfabetización adaptándose a las variantes y de ninguna manera debe tomarse como base de la Huiquipedia.
Por último la escritura del nawatl de forma moderna es lógica y válida pues SIMPLIFICA las reglas y le da una IMAGEN PROPIA necesaria para la lengua desde un ángulo más amplio (desde luego, hablando de su forma más pura). El primer intento fué en 1934 con la creación de la "Academía de la Lengua Nawatl"; su fracaso, haber sido fundada por "antihispanistas" sumamente fanatizados que incluso cambiaban o inventaban la historia de Mesoamérica, que ellos llamaban "Precuauhtémica" en oposión a prehispánico y precolombino. Con el tiempo han surgido otras, incluso hubo una que hasta inventó letras para escribirlo, hoy en día coexisten 4 academías (las que yo conozco), pero ninguna de ellas tiene la suficiente fuerza política para impulsar la reforma.
En lo personal prefiero escribir el idioma nawatl con un criterio moderno (hacerlo de la manera tradicional no me molesta, pues para mí no es problema hacerlo de una forma u otra), ésto tiene un interés más profundo, pues la dialectización tiende a desaparecer las lenguas, los hablantes tienen la obligación de ENRIQUECERLO y DIFUNDIRLO, y para ello tienen que conocer sus raices, la Huiquipedia debe ser uno de esos instrumentos para este fin. En mi experiencia recomiendo el uso de escritura moderna; usar/k/, /ku/ consonante que ha sido poco valorada, /h/ sólo con sonido, /w/, /z/ en sustitución de c y s. El acento circunflejo (macron) es contrario a la escritura tradicional donde lo correcto es acentuar según las reglas del español (Náhuatl, Cuauhtémoc, Tláloc, altépetl, etc), por lo que Ricardo se contradice cuando quiere usar ambos sistemas, no está siendo fiel a su planteamiento inicial (si menciono a Ricardo es porque es "punto de referencia", reconozco su esfuerzo para contribuir, no es nada personal).
He visto por desgracia que muchas personas han polemizado el tema haciéndolo un verdadero nudo gordiano, lo que se me hace a la vez cómico y aberrante es que muchos de esos apasionados ponentes de ideas no han contribuido ni siquiera con una cuartilla de texto en nawatl, se enfocado a discutir en español o en inglés. Nuevamente agradezco sus comentarios e interés.Akapochtli
(De Discusión CALīXATL) YO LE RESPONDO A MANUEL RODRIGUEZ Concretamente. Huiquipedia es un libro abierto, escribe el que quiere y el que puede.
El problema medular es qué escribir y cómo escribir. La simple reflexión LÓGICA nos dice que no podemos hacerlo con una variante moderna, porque de las 16 existentes todas tienen el mismo derecho. La Huiquipedia DEBE ser un instrumento, una herramienta para MEJORAR y en lo posible estandarizar un Nuevo Nāhuatl, porque se está perdiendo. Los dos millones de hablantes no son suficientes, yo he propuesto que cualquiera que tenga el mexicano por lengua materna escriba aquí, su texto se le respetará; lo ideal es que alguien más lo escriba también con un "nāhuatl más clasico", así tendremos dos textos para comparar y que nuestros hablantes aprendan el estilo clásico.
Lo que se está intentando es hacer una verdadera enciclopedia, y al igual que en nuestra lengua existe un lenguaje culto que en ocasiones no entiende la mayoría, pero no por eso nos tenemos que bajar de nivel.
Yo al contrario de los otros usuarios prefiero una ortografía más moderna porque desde mi perspectiva se apega mejor a la verdadera pronuciación, es un gravísimo error creer que el nāhuatl se pronuncia igual que el español, tiene muchas diferencias y entre ellos es la pronunciación del "saltillo" y sus variantes, en ocasiones confundido con el sonido /k/ y sobre todo al ternimar una frase donde el sonido de la última letra se aspira.
Me extraña que sólo conozca un texto moderno con la escritura de vocales largas y pronunciación correcta, la obra de Michel Launey ya es obligatoria en la materia de Lengua Nāhuatl en la UNAM, textos parecidos son usados en Austin, San Diego, Berkley, la Sorbona y Oxfort. En Español yo tengo muchos novedades editoriales que ya toman en cuenta esta forma.
Acerca de su compilación AULEX, NO es nāhuatl clásico, tiene muchos neologismos (no se de donde los ha sacado), algunas palabras son "extensión del sentidos"; pero sobre todo, hay una enorme cantidad de palabras ERRONEAS, necesita hacer una minuciosa revisión (luego en un E-mail le haré llegar unas observaciones), y al igual como trata de hacernos notar, usted necesita "especificar" y "conciliar contradicciones" en su obra.Akapochtli
Niltze! Trataré de decirlo lo más simple y claro. Para trabajar en conjunto necesitamos partir de bases compartidas, por lo que te expongo los siguientes principios:
- 1- Cada idioma tiene su particular pronunciación y usan sonidos que en veces no existen en otros, tal es el caso de las consonantes h(con sonido) cu, tl, tz y x, sonidos que no existen en español por lo que se recurre a usar letras dobles (en español es más usual escribir el sonido característico de "x" con "sh"; shoshón, shaman = chamán, shaolin, shampú).
- 2- El español y el nāhuatl tienen reglas gramaticales diferentes.
- 3- La escritura del nāhuatl ha sido deficiente por lo que necesita ser mejorada, esta deficiencia deriva del hecho que siempre ha dependido ortográficamente del español, por lo que la escritura "tradicional" no es la más conveniente.
- 4- El mejor nāhuatl para hacer una Enciclopedia es el clásico.
- 5- No existe una institución que rija la escritura, estamos de acuerdo en que la forma que usamos no es la más difundida, pero es la que mejor reconoce sus características.
Necesito que me respondas si entiendes y aceptas estos principios. Hazlo directamente con un SÍ o un NO. Lo mejor es no andarnos con rodeos, ya que al aceptar los demás daremos por hecho que tienes un genuino interés en cooperar (co = junto a otros, operar = manejar, realizar), y no sólo mostrar lo que has asimilado.
Entonces, centrándonos en el tema te diré: La "escritura tradicional" no marca el saltillo (que representamos con "h"), pues fue considerado por la mayoría de los estudiosos como acento y no como consonante, aunado al hecho que el español no tiene forma de representarlo; su sútil pronunciación, ciertamentre en el clásico y en la mayoría de las variantes actuales es un ligero brinco al hablar cerrando la garganta, que incluso hace corta la vocal anterior a éste. Por desgracia muchos "estudiosos" no han hecho sino recopilar (de libros) y repetir una escritura simplificada que con el tiempo ha sido estandarizada, pero reitero; es inadecuada para percibir y escribir la verdadera sonoridad del nāhuatl.
Es correcta la escritura de Ricardo, el sufijo posesional es -huah /wah/ (michhuah = pescador, dueño de peces) al igual es correcta la variante -eh (topīleh = alguacil, dueño de la vara) y el sufijo locativo -tlah, que aparece en la escritura fijada como "tla", señalado por todos los autores expertos como algo diferente de -tlan, por lo tanto no son lo mismo. Los trabajos serios y profundos no son una novedad, al contrario son una constante a través de la historia. A continuación te citaré una breve bibliografía de personas que realmente hablaban o hablan nāhuatl y han tratado de mejorar sus escritura, si me pusiera a sacar bien una lista, prácticamente te escribiría un libro, sólo quiero que tengas una idea de donde puedes consultar esto que para tí ha resultado ser complicado.
A pesar de que muchos creen que Carochi fué el primero hay otros autores que ya marcaban el cierre glotal y la vocales largas. Pienso que es indespensable que lo consigas para que verdaderamente conozcas el nāhuatl más puro y elegante. En su "Arte de la Lengua Mexicana" publicado en 1645 da en la p.9 la "declinación" del sustantivo en posesión como -huâ. Yo tengo a este autor en dos ediciones, la publicada por la UNAM y la otra por Ed. Innovación (1978).
En el "Compendio del Arte de la Lengua Mexicana" de Ignacio Paredes año de 1759 (Ed. Innovación 1979) en la p. 142 igual da -huâ y -ê. En la p. 162 habla del locatico -tlâ.
En su "Silabario del Idioma Mexicano" (Antigua Imprenta de Murguía año 1892), el Lic. Faustino Chimalpopoca Galicia en la p. 5 acepta "los acentos", entiéndase el uso del saltillo y las vocales largas y da la forma que tu dices nunca haber visto de Mexìco (Mexihco, que también aparece en Carochi y Paredes). En la p. 19 usa -huâ y -ê.
"Las Partículas Nahuas" de José Fernando Ramírez, obra publicada en partes en los Anales del Museo Nacional en 1903 y editado como libro en 1980 por Ed. Cosmos. Da -huah en la p. 35 y -tlah en la p. 100.
El "Molina Redivivo" es un megaproyecto iniciado en 1935 por el Instituto Mexicano de Investigaciones Lingüísticas en Puebla, con ayuda de grandes figuras como Wigberto Jiménez Moreno, Byron McAfee, Hugo Liecht, publicaron poco a poco hasta 1937 sin terminar la obra lexicográfica. Al revisar este trabajo vemos que usan una ortografía parecida a esta Huiquipedia, reconocen y aceptan las terminaciones -huah y -tlah.
Un ejemplo local sin influencias externas donde se observa que el estudioso notó las sutilezas y habla "de diversos acentos", es el del padre Melquiades Ruvalcaba, párroco de la población rural de Tuxpan, Jalisco. En su libro "Manual de Gramática Nahuatl", registra en 1968 la variante aislada de este municipio, sin tener noticias de otras gramáticas recopila información que confirma la continuidad del saltillo y las vocales largas. En su p.19 describe el saltillo y da -huah; en la p.39 usa -tlah.
En 1975 Thelma Sullivan da a conocer su "Compendio de la Gramática Náhuatl" (UNAM), obra muy sencilla en 20 lecciones que a pesar de esto en la p. 22 reconoce que la forma correcta debe ser -huah y -eh, aunque en los ejemplos los escriba de la manera oficial.
En ese mismo 1975 aparece "Introduction to Classical Nahuatl" de Richard Andrews, publicado por Austin University of Texas Press. Texto que uso en mis clases en Berkeley, bastante amplio donde ya usa términos de una compresión más propia del idioma, nacidos de la gramática generativa transformacional de Chomsky; en la p. 158 enseña el uso de -huah y -eh. En la p. 243 explica -tlah.
Es irónica la comparación de los dos libros anteriores, el publicado por la UNAM tiene un atraso de 20 años, a pesar de reconocer sus deficiencias contribuye a la continuidad de un sistema gramatical inadecuado, el de Andrés Bello que en realidad está hecho ex profeso para el castellano. El libro norteamericano sin embargo se adelanta más de 10 años, existiendo en México un hueco que no será llenado sino hasta 1992, año en que sale a la luz "Introducción a la Lengua y la Literatura Náhuatl" de Michel Launey. Este libro originalmente fue publicado en francés en ¡1979! y es una segunda versión de algo aún más anterior. La UNAM lo edita y desde entonces lo adopta como su texto oficial para la enseñanza de la lengua Nāhuatl por considerarlo el más completo y didáctico. En su p.99 habla del uso de -huâ; en la p. 100 da la etimología de Michhuàcān y en la p. 222 explica el uso de -tlâ.
También en el ámbito extranjero James Lockhart escribe sus "Lockhart´s Lesson in Older Nahuatl", UCLA 1989, sus lecciones están dirigidas a comprender los documentos antiguos por lo que escribe con el sistema tradicional, pero va señalando en los casos más notorios donde deben llevar /h/ las palabras, por ejemplo los plurales; en la p. 25 aclara que se escribe -hua pero se pronuncia /-wah/, en la p.29 usa -tla y dice que se pronuncia /-tlah/.
Dos obras lexicológicas indispensables que debes tener: el "Diccionario de la Lengua Náhuatl" de César Macazaga Ordoño, Ed. Innovación 1979, en donde acepta el saltillo y la vocales largas. Y "An Analyctical Dictionary" de Frances Karttunen. No es un diccionarito de internet, es una obra seria de investigación linguística que tomó más de cuatro años su elaboración, con una metodología clara y referencias bien señaladas, por fortuna yo lo conseguí hace tiempo pero es una rareza, aunque es mayor suerte que los editores cedieran los derechos y sea ¡gratis! en internet. Realmente debes imprimirlo y trabajarlo, la información que aporta es altamente útil. Cuando lo consultes ve la p.80, encontrarás -huah, en la p.169 está la entrada nepantlah y en la p.259 -tlah. En esto también me gustaría que fueras sincero y directo. ¿No te gusta este diccionario? ¿Crees que está mal ó inventa palabras? ¿Por qué tu falta de interés en usarlo?
Como última referencia te mencionaré el caso del nāhuatl de Milpa Alta. En cooperación la revista Ce-Acatl con el nāhuatlahtoh oriundo de Santa Ana Tlacotenco, José Concepción Flores Arce "Xochimeh", hicieron un curso compuesto de libro y audiocasettes (1997): ¡Ma` titla`tocan Nahualla`tolli!(sic) menciona que todavía se marcan las vocales largas y el saltillo en esa delegación del D.F., en los casettes es clara la pronunciación de estos elementos. Te recomiendo busques en los centros INAH y museos producciones discográficas (o en cualquier formato) en que se oigan las voces de personas nativas.
Como ves, la tendencia es a mejorarlo, no a copiarlo como consecuencia de aceptar los principios. Es cierto, hay muchos libros escritos con la forma tradicional, ¿Por qué? Porque es cómodo copiarlo, no les interesa realmente conocerlo sino sólo difundirlo, no reflexionan acerca de la naturaleza y la evolución de la lengua, la reducen a su mínima expresión y le arrancan su verdadero rostro. ¿Qué lo hacen con buena fé? Te recuerdo el dicho: "El camino de las Buenas Intenciones esta lleno de Estupideces". Dices que tienes la capacidad de reflexionar y que puedes asimilar niveles más altos, demuéstralo; no creo que quieras quedarte abajo, pues Kuxlejal usa a Launey y entiende perfectamente las mejorías, si él se aplica es estudiar ese libro en cuatro meses será capaz de hacer textos extensos, superando en mucho lo que haces.
Ahora por otro lado, tienes razón al tomar en cuenta a aquellas personas que desconocen la forma mejorada, la solución es sencilla. Se redirigen las entradas, pones en el buscador tlacatl y te manda a tlācatl; pones Michoacán, Michuacan ó Michhuacān y te manda a Michhuahcān. Incluso se puede poner las variantes actuales; de cihuat ó ziwatl a cihuātl. No entiendo cual es el chiste de pelearse, aunque para mí sí es gracioso de pronto ver que discuten sobre palabras como nohpalli/nopalli, si es Senegal ó Senecallān cuando el artículo no tiene ni tres renglones, ¡Discuten sobre páginas en blanco! ¡Ahh, eso sí! con bonitas imagenes.
Me pediste mi opinión, aquí está. Ya es tiempo de dejar las diferencias, busquemos las concordancias y enfoquemonos en llenar lo mejor posible esas 1000 páginas en blanco, de las que algunos se sienten orgullosos. ¡Tlacpan īhuān oc nepa! ¡Mexihcah Tihuih!
Budelberger, cualquier duda escribeme. Titottazqueh! --Akapochtli 19:53 12 Tlachicuazti 2008 (UTC)
- Bonjour,
- Votre message est bien long, et je n'en comprends pas bien l'objet. Il expose vos vues sur le nahuatl et tout ce que vous avez déjà pu écrire à ce sujet à d'autres contributeurs, classés au moins « nah-1 » (Fluence, Ricardo gs) ou « nah-2 » (Manu). J'ai parcouru cette « Wikipedia », et, à mes yeux, il y règne un grand désordre dans la graphie, souvent classique, mais avec une distribution des voyelles longues et du saltillo très aléatoire. Pour ma part, je suis un disciple strict d'Horacio Carochi et de son continuateur français Michel Launey (dont j'ai suivi le cours de nahuatl). Carochi est le premier à avoir systématisé une graphie du nahuatl qui soit à la fois rigoureuse et classique dans son apparence, reprenant l'essentiel de la graphie mise au point spontanément par Hernán Cortés (15919) et les premiers frères franciscains (1522). Michel Launey l'a rétablie dans ses ouvrages (Introduction…, Une grammaire omniprédicative…). Comme vous le faites remarquer, Carochi aurait pu tout aussi bien choisir l'accent aigu « ˊ » au lieu du macron « ˉ » pour noter les voyelles longues, á, é, í, ó au lieu de ā, ē, ī, ō, ce qui aurait posé moins de [[Discusi%C3%B3n:Huiquipedia:%C2%BFYeh_%C4%ABca_hu%C4%93huehtlaht%C5%8Dlli%3F#Comentario_de_un_usuario_no_mexicano|problèmes d'écriture]] de nos jours, et ce, sans interférer avec la notation des deux réalisations du saltillo par les accents grave « ˋ » et circonflexe « ^ » : cihuātl = cihuátl > cihuâ. (Quant à la notation é pour noter le déplacement de l'accent au vocatif, elle n'est pas très utile : Nopiltzé, nocōzqué….) Vous préconisez une graphie modernisée, dégagée de l'influence d'une langue étrangère, l'espagnol, et conforme à la prononciation, Akapochtli (Ācapōchtli ?). Pourquoi pas ? mais c'est au prix de la rupture avec 500 ans de tradition. Et encore faudrait-il être logique. Si je prends le tableau phonologique donné par Michel Launey dans sa première leçon, que constate-t-on ? 2 × 4 voyelles, brèves et longues, 15 consonnes. On peut écrire facilement les voyelles et certaines consonnes :
- a, e, i, o ; á, é, í, ó (ou ā, ē, ī, ō) ;
- p, t, k, c, č, m, n, s, š, y, w, l.
- Restent quelques difficultés :
- /λ/, /kʷ/, /'/.
- Impossible, dans le cadre d'une « modernisation », d'utiliser des digrammes, comme le stupide « tx » du SEP : č et non ch, c et non tz ; donc, pas de tl, ni de kw, etc. Alors, quoi ? peut-être :
- /λ/ > ł ; cette graphie a le gros avantage de visualiser l'évolution : t > tl > l, t > ł > l et l'assimilation de tl à l ; cihuātl = cihuāł / cihuáł ; cal + tli > calli = calłi ; pil + tli > pilłi → pīpiltin, etc. ;
- /kʷ/ : pour rester dans un domaine simple, q : tēuctli = tēqłi ! ;
- saltillo /'/ : h !
- Avec ces lettres, on n'a besoin que des blocs UNICODE « Basic Latin » et « Latin-1 Supplement ».
- Exemple :
- Nopiltzé, nocōzqué, noquetzalé, ōtiyōl, ōtitlācat, ōtimotlālticpacquīxtīco ; in ītlālticpac in totēucyo ōmitzyōcox, ōmitzpīc, ōmitztlācatilī in īpalnemōhuani in Dios. Auh mīxco mocpac ōtitlachixquê in timonānhuān in timotàhuān, īhuān in māhuìhuān, in motlàhuān in mohuānyōlquê ō mīxco ō mocpac tlachixquê, ōchōcaquê, ōtlaōcoxquê mopantzinco in ic ōtiyōl, in ic ōtitlācat in tlālticpac.
- Nopilce, nokóske, nokecale, ótiyól, ótiłákat, ótimołáltikpakkíštíko ; in íłáltikpak in totéqyo ómicyókoš, ómicpík, ómicłákatilí in ípalnemówani in Dios. Auh míško mokpak ótiłačiškeh in timonánwán in timotahwán, íwán in máwihwán, in mołahwán in mowányólkeh ó míško ó mokpak łačiškeh, óčókakeh, ółaókoškeh mopancinko in ik ótiyól, in ik ótiłákat in łáltikpak.
- Vraiment affreux.
- Budelberger 13:17 14 Tlachicuazti 2008 (UTC). ( )
Une petite réponse
xikpatlaSalut. Je ne sais pas si tu parles l'Espagnol et mon Français es trois piètre. C'est possible quelques pages n'y a pas de classique écriture, mais la distribution des voyelles longues n'est pas aléatoire. En fait, la graphie utilsée dans Huiquipedia est égaler à la de Carochi (sans le circonflexe). Je crois l'opinion d'Akapochtli est que nous utiliserons la graphie nous avions utilisé (avec macrons). --Fluence 05:15 7 Chicōn 2008 (UTC)
- Non, non, ton français est assez bon, bien meilleur que ne le sera jamais mon anglais, ou mon (n’importe quelle langue) ! Mais puisque tu es conscient d’une certaine faiblesse, comment oses-tu – ça, je ne le comprends pas et ne l’admets pas – te mêler de corriger – en fait : vandaliser ! – la partie française de la page Plantilla Discusión:Calīxatl:Languages ? Il existe d’autres pages, ici, en français, en français approximatif ; mais comme vous vous les bloquez, les réservez, à votre usage personnel de bureaucrates bouffis d’orgueil, je ne m’en préoccupe plus : le lecteur français de passage sourira. Quant à la graphie utilisée ici, « nah.wikipedia », je maintiens ce que j’ai écrit : le désordre règne dans les voyelles longues et le saltillo ! Et la notation du saltillo par un « h » est une imbécillité rendant les textes illisibles. Et puisque nous nous bagarrons ici et en « en.wikipedia », j’affirme et proclame haut et fort qu’en nahuatl, « coatl » n’existe pas ; en tout cas, il ne correspond pas au « serpent » ; le « serpent », en nahuatl, mot seul ou en composition – « incorporation » –, c’est « cōhuātl », et rien d’autre ; y compris dans « Mixcōhuātl », « Quetzalcōhuātl », « Cōhuātlīcue »… -- Budelberger 16:32 7 Chicōn 2008 (UTC). ( )
Disculpa si te mande mucha información; en resumen, quería que tuvieras una amplia visión de las distintas discusiones que YA SE HAN TENIDO acerca del tema de la escritura.
En resumen: Yo también considero la obra de Launey indispensable para principiantes, pero considero que se puede mejorar la escritura. Carochi no fue el primero en usar las vocales largas y el saltillo, aunque tienes razón al decir que fue el primero en hacerlo sistemáticamente. Tu comentario de que rompemos con la tradición de 500 años de escritura es equivocada. En mi primer mensaje (arriba) aparece la reflexión de la realidad, durante todo este tiempo la escritura ha cambiado, lo que hizo Carochi de hecho en su momento fue buscar "un sistema mejorado", tratando de CAMBIAR la escritura del nāhuatl (no lo logró). La forma "oficial" aceptada hoy, no usa vocales largas ni saltillo.
Por lo tanto, hay que ver la obra de Launey como UNA PROPUESTA, como ya lo habrás visto en distintas partes, existen diferentes formas aceptadas, ya sea por instituciones (SEP, UNAM, Academía del Lengua Nawatl, etc), o por las mismas comunidades (ya está fijado en Huejutla, Hidalgo y es diferente de la fijada en Xalitla, Guerrero). De hecho lo que estamos usando en esta "Huiquipedia" es idéntica a la propuesta por Richard Andrews en "An Analictycal...", donde también usa la /h/ en vez de saltillo. En lo personal te pido que traduzcas mi mensaje anterior y trates de entender el enfoque y la mejorías que estamos implementando, que de ninguna manera es "un imbécilleté"; estupidez es cerrarse al conocimiento y a la colaboración. Cualquier duda estoy a tu servicio. Titottazqueh! --Akapochtli 19:29 8 Chicōn 2008 (UTC)
Końskowola
xikpatlaSi vous contribuez à Wikipédia de façon délibérément destructive et répétée, vous pouvez faire l'objet d'un blocage en écriture temporaire. L'usage du saltillo est "h", non l'accent grave. --Fluence 22:31 12 Chicōn 2008 (UTC)
- Commencez par apprendre le nahuatl classique (et le français, par la même occasion) avant de donner des leçons aux autres du haut de votre petit pouvoir abusif de Gauleiter. Moi, je demande votre révocation d'administrateur, pour abus manifestes et répétés. --Budelberger 22:35 12 Chicōn 2008 (UTC). ( )
Si quieres te hablo en español, pero no sé quién queda en mayor desventaja, tú o yo. Ya lo repetimos una y otra vez, una y otra vez, hay páginas enteras que explican por qué hemos usado la grafía que usamos. Creo que es muy tarde para cambiarla. Además, esto sí ha sido revisado por Akapochtli, quien tiene nivel nah-4. Él aceptó nuestras condiciones y sus contribuciones son pacíficas. Está muy bien establecido que aquí quienquiera puede escribir como quiera, pero tarde o temprano sus ediciones serían modificadas para igualar la grafía de las otras páginas. Y lo siento mucho, pero lo revertiré una vez más. No te preocupes, hay cuatro administradores aquí así que en verdad no me asustas. No sé a qué le llamas abuso porque la última y única vez que bloqueé a alguien fue en junio de 2007, así que no tienes ningún argumento contra mí. No quiero hacerlo otra vez, así que por favor, no reviertas la edición de nuevo o me veré obligado a hacerlo.--Fluence 00:12 13 Chicōn 2008 (UTC)